LIFE Comp0live acude mayor evento tecnológico del sur de España

LIFE Comp0live protagonista de un vídeo sobre las principales iniciativas para la valorización de los #subproductos del olivar
22 marzo 2023
LIFE Comp0live fomenta la conciencia ambiental en las aulas
17 abril 2023

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha conocido de primera mano los nuevos biocompuestos desarrollados a partir de poda de olivar a los que el proyecto pretende dar un uso industrial.

El proyecto LIFE Comp0live participó ayer en On Industry, el mayor evento tecnológico del sur de España que se ha celebrado en Córdoba.

En su tercera edición, On Industry consolida una cita profesional que ha crecido exponencialmente gracias a la participación de más de 50 empresas de vanguardia y referencia internacional, a la inscripción de más de 2.000 personas vinculadas al sector de la industria 4.0 y a la ubicación en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, que permite multiplicar el espacio disponible y la asistencia a las jornadas técnicas y profesionales que se desarrollan en paralelo.

La Universidad de Jaén, socio del proyecto, ha sido la encargada de presentar los avances de LIFE Comp0live en el stand de la Junta de Andalucía. La investigadora Mª Dolores La Rubia, ha mostrado los últimos prototipos de piezas de automóvil y mobiliario urbano desarrollados en el marco de LIFE Comp0live, que han sido fabricados a partir de la fibra de olivo, demostrando así la viabilidad técnica del empleo de poda de olivo como refuerzo  de polímeros en  piezas industriales del sector de la automoción y del mueble.

Durante la visita al stand de la Junta de Andalucía, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha puesto en valor el gran trabajo que están realizando los investigadores de Andaltec y la Universidad de Jaén en este proyecto y ha conocido los biocomposites desarrollados a partir de poda de olivar y plástico reciclado en el marco del proyecto.

Para ver vídeo de la presentación pinche aquí