El proyecto LIFE Comp0live se hace un hueco en la Noche Europea de los Investigadores en Jaén

LIFE Comp0live busca sinergias con el proyecto OLEAF4VALUE para contribuir a la neutralidad climática
8 julio 2022
LIFE Comp0live acude a INNOAGRO
28 octubre 2022

La Universidad de Jaén programó para el 30 de septiembre una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night), que regresó de nuevo a la calle con un programa formado por 90 actividades presenciales, entre las que destacó la presentación de los hitos del proyecto LIFE Comp0live.

En esta actividad se mostraron cómo se han incorporado fibras procedentes de la poda del olivo en piezas de plástico de coches y muebles. Se mostraron prototipos fabricados en este proyecto.

El principal objetivo del proyecto LIFE-COMP0LIVe es desarrollar una nueva generación de biocompuestos basados en residuos de poda de olivar para aplicaciones industriales, impulsando la sustitución de recursos no renovables a través del diseño sostenible de productos de fibras a base de madera. Con ello, se pretende revalorizar estos residuos y reducir las emisiones de CO2. Por otro lado, se quiere crear tres nuevos modelos de negocio relacionados con la gestión de residuos dentro de la nueva cadena de valor del sector oleícola: fibras para automoción, muebles de exterior y muebles para el hogar.

El proyecto está liderado por el Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), y el consorcio del proyecto está formado por Andaltec (España), Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia), Ford Werke GmbH (Alemania), la Universidad de Jaén (España), Citoliva (España) y Matricería Peña (España). LIFE-COMP0LIVE está financiado de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE y se desarrollará durante el periodo 2019-2023.

Para acceder a toda la información de ‘La Noche Europea de los Investigadores’ pinche aquí